17 de noviembre 2008
El retronasal le recordaba a lencería de monja. Sí. Podía haberle recordado como otras veces a bayas: fresas, frambuesas, zarzamora o grosella, o, tal vez a fruta de árbol: cereza roja, cereza negra, a frutas frescas o a ciruela. Podía haber dicho: floral, sin duda, y haber recorrido el mundo de los pétalos de rosa, de violeta o de lila.
Había veces que algunos caldos le recordaban a hierbas, a pimiento, a olivo, salvia, anís o tabaco, y otras a plena tierra, hongo, tierra, alquitrán o trufa. Pero esta vez no. Hizo mentalmente un recorrido por todos los olores conocidos: carne ahumada, tocino, cuero, por el extenso mundo de las especias: canela, clavo y pimientas y por las maderas: vainilla, roble, humo y tostado. Pero no consiguió encontrar similitud.
Cumplió con toda la ceremonia. Inclinó la copa sobre fondo blanco para percibir el color y la intensidad. Dió varias vueltas al líquido para examinar las lágrimas que se formaban y caían a lo largo de las paredes interiores del cristal. Conocía ya el cuerpo, la textura y casi la graduación. Sujetó por el pie la copa y metió la nariz a fondo. Inhaló; profundamente intentando percibir todos los aromas. Giró la copa varias veces para liberar los compuestos y repitió.
No pudo evitarlo, y aún después de decirlo no sabía muy bien que había querido decir ni por qué. Pero no pudo evitarlo y lo dijo: El retronasal me recuerda a lencería de monja.
EL INICIAR UN RELATO DA UNA PARTIDA CRONOLOGICA EN LO QUE ES TIEMPO LITERARIO, Y SITUA A LA LECTOR EN UNA REFERENCIA PUNTUAL.
Nota de cata
17 de noviembre 2008
EL CONCEPTO DE RETRONASAL LO ASOCIO AL VINO, Y POR LA DESCRIPCION FRUTOSO CON EL SIMBOLISMO DE LA LENCERIA DE MONJA QUE VA INTERCALADO EN EL ARGUMENTO.
LA DESCRIPCION DE LAS FLORES LE DA VALOR POETICO A LA OBRA Y LA ENRIQUECE AL ESTABLECER UNA RELACION, ASOCIATIVA CON LO PLANTEADO ANTERIORMENTE, LA DESCRIPCION DE LOS FRUTOS.
SI LA DESCRIPCION REAFIRMA EL CONTENIDO DE LA OBRA, Y MIENTRAS MAS NUTRIDA Y VARIADA SEA, LE DA MAS FUERZA AL ARGUMENTO.
EL TERMINO CALDO SE ITULIZA TAMBIEN PARA REFERIRSE AL VINO
Y LA DESCRIPCION ES CLARA
Y APUNTA DIRECTAMENTE A LA ENOLOGIA, POETICO Y EXCELENTE TEMA LITERARIO, YA QUE ¿CUANTOS POETAS EN EL MUNDO NO LE HAN CANTADO AL VINO?
DE BAUDELAIRE A TITO FERNANDEZ.
EXCELENTE FINAL ASOCIATIVO DE TODA UNA VIÑA QUE AL PROTAGONISTA LO LLEVA A RECORDAR LA LENCERIA DE MONJA.
PORQUE DA A SUPONER AL LECTOR QUE LA MONJA YA NO EXISTE O ES SOLO UN RECUERDO MENTAL.
No pudo evitarlo, y aún después de decirlo no sabía muy bien que había querido decir ni por qué. Pero no pudo evitarlo y lo dijo: El retronasal me recuerda a lencería de monja