El coronel Meyer

26 de enero 2009

Todos los errores tienen un principio; aunque no seamos capace de darnos cuenta hasta mucho más tarde. Siempre hay algo que te avisa. En su caso fue el primer beso, que le supo agrio. Y no es una metáfora, el beso le supo realmente a leche cortada. Podría esperarse que aquello le produjese una repulsa, pero no. En los vestuarios, después de casi un año detrás de ella, el olor salvaje a estrógeno le hizo cerrar los ojos y, ahora si metafóricamente,  fundirse en un largo beso.

Habían pasado casi quince años de aquello. Quince años, dos hijos, una casa de ladrillo blanco y porche de madera y un perro llamado Pottecher. El tintineo de estómago de aquel primer beso se convirtió en poco tiempo en un pellizco insoportable.

Ahora no podía dejar de reír. Firmaba el acuerdo de separación: custodia compartida, nada de pensiones de manutención, separación de bienes y espera de liquidación de los comunes. No era el momento para que le entrase aquella risa tonta, pero no podía resistirlo. Los dos abogados, el suyo y el de su mujer, le miraban como creyendo haberse perdido algo. Sólo faltaba una firma, pero su cabeza estaba en otro sitio. De repente había recordado  aquella frase que tantas veces escuchó decir al coronel Meyer: el mayor error de su vida había sido hacer la mili.

Fortuna

29 de noviembre de 2008

Recibió 347.540 euros por error. No podía ser otra cosa. El saldo de su libreta de ahorro nunca había tenido tantos digitos. Pensó que en cualquier momento el banco se daría cuenta y sustraería el dinero de su cuenta. Pero no ocurrió. Cada jueves acualizaba su libreta en una de las máquinas automáticas que había en la sucursal frente al mercado. Pero ahí seguían. Su imaginación empezó a dar vueltas sobre lo que podría complementar ese dinero su mísera pensión de viuda; nada grande, tal vez un buen regalo para los nietos, acabar con la hipoteca de su hijo el menor, o, incluso, un viaje a Murcia a visitar a su hermana; a la playa. No contaba nada a nadie. Pasaron los meses y cada jueves esperaba ansiosa que esa cifra, que había empezado a obsesionarle, hubiera desaparecido, dejando su libreta con su habitual saldo de tres cifras. Pero no ocurría y el dinero seguía estando allí. Y empezó a generar intereses; el banco le enviaba el estracto a casas con los intereses que generaba su espontánea fortuna.

No podía más. Una mañana se despertó temprano. Esperó en la puerta de la sucursal a que llegase el director y devolvió el dinero. Recuperó la tranquilidad, sus ruinas y una cubertería de 113 piezas.

Published in: on noviembre 29, 2008 at 10:17 am  Comments (1)  
Tags: , , ,